![]() ![]() |
ZENIT 21 abril 2001 |
Desean la muerte los mal cuidados |
|
La necesidad
de cuidados paliativos Un estudio de 900 personas realizado por la doctora Carla Ripamonti, mostraba que quienes desean acelerar su muerte es porque no reciben los cuidados adecuados. De hecho, de los 900 casos estudiados, sólo uno pidió ayuda para suicidarse, y esta persona, tras recibir cuidados paliativos, cambió de opinión. |
En Holanda han optado por la eutanasia en lugar de cuidar a los enfermos |
|
Además, el índice de suicidios entre quienes sufren de cáncer en Italia es sólo del 0,027%, menos que el resto de la población. El estudio mostraba que el deseo de suicidio está normalmente presente en los primeros seis meses tras el diagnóstico de cáncer, y que si más tarde el paciente recibe el adecuado tratamiento para el dolor, éste disminuye. A las mismas conclusiones llegó el canadiense Balfour Mount, un médico de Montreal y experto en cuidados paliativos, según el "National Post" del 19 de marzo. Mount publicó un artículo en el número de marzo de la revista del Real Colegio de Médicos y Cirujanos de Canadá, argumentando que Canadá debe mejorar mucho su sistema de cuidados paliativos para los pacientes terminales y, si lo logra, es una alternativa en este país a la eutanasia y al suicidio asistido. Mount argumentó que los cuidados paliativos en Holanda se han quedado atrás respecto a los de otros países, y el suicidio asistido ha sido adoptado como solución antes que asegurar un tratamiento óptimo a los enfermos terminales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|